jueves, 29 de abril de 2021

miércoles, 28 de abril de 2021

martes, 27 de abril de 2021

CONFORMISMO VS NEGACION

 


Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.

Mateo 16:24

Hemos visto lo que Cristo hizo en la cruz por nosotros; todo lo que le costó en el ámbito fisco, así como en el espiritual. De igual manera, el hecho de que sabiendo todo lo que iba a suceder, fue hacia adelante sin mirar atrás y cumplió con el propósito para el cual vino a la tierra.

Y Dios se agradó de ello, pues la resurrección de Cristo fue el visto bueno de su Padre, quien se sintió complacido con la obra redentora de Su Amado Hijo.

La cruz, por otro lado, fue simplemente el instrumento que se utilizó para crucificar a nuestro Señor. Lastimosamente, con los años se ha hecho una imagen errónea de ella y muchos cristianos la veneran, se la cuelgan del cuello, etc. Esto realmente es algo que no tiene sentido.

El verdadero significado de la cruz lo dejó muy claro el Señor, padeció lo indescriptible por nosotros y nos manda a seguir ese ejemplo de sacrificio, renunciando a todo lo que nos estorba y siguiendo el ejemplo máximo de Cristo y los apóstoles que lo dieron todo hasta el final, sin mirar atrás; incluso Pedro indigno de ser crucificado como su Señor, pidió ser crucificado de cabeza.

En nuestros días, hay tres tipos de cristianismo en el mundo; por un lado, el de Asia y África, que se paga con la sangre, el de Europa que tristemente languidece y el de Latinoamérica con teologías de la prosperidad; sermones al gusto del cliente, preocupación por frivolidades, y una total falta de compromiso. Un evangelio terquiversado que no incomoda, más bien se acomoda y compromete a las corrientes del mundo.

¿En dónde nos situamos?, leamos nuevamente la historia de la pasión de Cristo, la historia de la iglesia primitiva, y la historia de los mártires modernos. Tracemos nuestra línea en la arena y empecemos a vivir un cristianismo bíblico, y es mejor empezar de una vez, porque el tiempo de su venida está cada vez más cercano.

Oración: Dios ayúdanos a dejar nuestra inacción y ser activos para llevar el mensaje de tu Palabra, no contagiarnos por las “modas” en la Iglesia y vivir como tu Palabra lo dictamina.

Pensamiento: ¿Cómo estas viviendo tu caminar con Dios?


Luigi Zelote

 


Cuando no se conoce a Cristo, es imposible comprender las Escrituras

 


lunes, 26 de abril de 2021

Cielo y tierra, reconciliados por su sangre.


 

DESPUÉS DE LA MUERTE

“Pero en cuanto a que los muertos han de resucitar, aun Moisés lo enseñó en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para Él todos viven”.  Lucas 20:37-38

Desde la antigüedad hasta nuestros tiempos, uno de los temas que genera más expectativas es si hay o no vida después de la muerte.

Jesús aborda este tema en particular y añade: “Y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación”.

También detalla cómo será la condición de los que resucitan para vida eterna: “Ellos ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección”.

“Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad”.

ORACIÓN: Padre, ayúdanos a perseverar hasta el fin para disfrutar de tu gloriosa presencia por la eternidad. Amén.

PENSAMIENTO: Esforcémonos en el servicio al Señor, pues a su tiempo llegaremos a su presencia para dar cuenta de lo que hicimos aquí en la tierra.

JAIME ECHEVARRÍA

 

sábado, 24 de abril de 2021

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA CRUZ

Durante los distintos siglos de la historia, el cristianismo ha tenido ciertos distintivos, siendo los más más comunes entre ellos el símbolo del pez, y mayormente, la cruz. Este último es de carácter casi universal, pues es muy común encontrar personas que, aunque no se adhieran públicamente al cristianismo, portan una cruz en cadenas, anillos o hasta tatuajes. Este hecho nos dice algo: el simbolismo de la cruz ha cambiado, o incluso, la cruz ha sido vaciada de su verdadero significado.

Esto cobra mayor relevancia (y mayor tristeza), cuando ni aun los que denominan seguidores de Cristo comprenden plena y profundamente, el significado del símbolo que llevan: por un lado, los papistas lo toman como un símbolo de sacrificio y de abnegación, pues incluso toman las palabras del Señor en Mateo 16:24 de forma literal y lo traducen en llevar ornamentos con forma de cruz sobre sus pechos o corazones. Por otro lado, los que se identifican como protestantes se van por dos direcciones, la usan simplemente como un logotipo o simplemente evitan hablar de la cruz bajo la excusa de que “predicamos a un Cristo resucitado”.

Lo cierto es que la cruz tiene un significado muy profundo, y sí, es un símbolo de muerte, y no, no debe ser alto que atemorice al creyente. Hebreos 10:10 dice: “En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre” (RVR 60)

Entender el significado de la cruz es básicamente entender el Evangelio. La cruz es un símbolo de muerte, un símbolo que nos recuerda que nuestro Señor y Dios murió y nos redimió de nuestros pecados. Fuimos librados de la ira venidera y seremos glorificados para estar eternamente en la presencia de Dios. Esto, pues, se trata de más que un simple logotipo o de simplemente llevar una cruz sobre nuestro pecho o cuerpo.

En la cruz se dio un evento histórico que es de suma importancia para la humanidad, pues significa salvación para los que creen y condenación para los que no. Es un evento tal que reducir su significado a implicaciones físicas es ignorar y menoscabar lo que dicho evento realmente implico, así que…

EL CONFLICTO DE LA CRUZ NO SE TRATÓ DE DOLOR FÍSICO

He visto hermanos en la fe, con muy buenas intenciones que, al tratar de causar un impacto sobre lo padecido por nuestro Señor, se refieren a las palabras de la oración del Señor en Mateo 26:39 aduciendo al dolor físico que sostendría el Señor. Este dolor es totalmente cierto, repasemos primero: antes de ser crucificado el Señor fue azotado (Mt. 26:67; 27:26; Mr. 14:65; 15:15; Lc. 22:63-65; Jn. 19:1-3). Estos azotes no eran cualquier azote, sino que los oficiales romanos disponían de un látigo con ganchos llamada “Flagrum”, o popularmente “Látigo escorpión”, el cual no solo azotaba y cortaba la piel del sentenciado, sino que sus ganchos se enterraban y al devolver el azote, desgarraban la piel, generalmente la espalda, de quien era azotado. Aparte de eso fue coronado con espinas, las cuales rasgaron su frente, y finalmente, fue clavado en la cruz.

Esta cruz, por sí sola, representaba una gran tortura, era tal la misma que este castigo era reservado para los principales enemigos del imperio. Se trataba de disponer al sentenciado en una cruz de madera, clavado sus manos y pies, de tal manera que quedase suspendido de una forma en la cual la respiración fuese difícil, sino imposible, y para poder respirar, el sentenciado debía impulsarse con sus pies para levantar su cuerpo, así que la muerte en la cruz era una por ahogamiento lento, de ahí que para que sentenciado muriera rápido, se le quebraban los huesos de las piernas para que este no pudiese impulsarse, y entonces muriera por falta de oxígeno. Ahora bien, imaginemos al Señor en ese suplicio, con el agravante de que su espalda estaba destruida, por lo cual cuando él se impulsase para recibir oxígeno, sufría un gran dolor al presionar su espalda lastimada sobre una cruz áspera.

Sin duda esto es algo muy doloroso, y simplemente es algo muy impactante, pero con todo y esto, el conflicto que el Señor no era por el sufrimiento físico, sino por algo más profundo…

EL CONFLICTO DEL SEÑOR

Para entender el significado de la cruz es importante entender el conflicto del Señor, y para entender este conflicto debemos ir más atrás, a Génesis 3. Cuando Dios creó todo, todo lo creó bueno, pero Adán, nuestro representante federal, y por ende, todos en Adán, pecamos ante Dios, trayendo sobre nosotros, y sobre la creación, una maldición. En el caso nuestro, una naturaleza que se inclina al mal. Son muchos los pasajes del Antiguo Testamento, donde se referencia que el hombre, sin excepción, se inclina siempre al mal, es por ello por lo que nadie puede justificarse ante Dios, todos estamos bajo condenación y destituidos de su gloria. Pero Dios es un Dios misericordioso, y desde antes de la fundación del mundo, proveyó en el Hijo un camino de salvación. Efesios 1 nos muestra la realidad del fondo de este evento, conocido teológicamente como “El Pacto Intratrinitario”. En este pacto, en resumen, se establecía que el Hijo sería un nuevo Adán, nuestro nuevo representante, que la segunda persona de la trinidad tomaría forma humana, viviría una vida perfecta en nombre de los suyos, y sufriría la muerte que los suyos debían sufrir, trayendo redención eterna a ellos, y solo a ellos.

Entendiendo lo anterior, podemos ver lo siguiente: Dios es uno en tres personas, ergo, las personas de la trinidad siempre han tenido una condición de profunda intimidad y relación, y en la cruz, Cristo, nuestro Señor, y la segunda persona de la trinidad, tomo sobre sí nuestros pecados, todos, se hizo cargo de ellos. De ahí que el apóstol Pablo indique que se hizo maldición por nosotros (Gál. 3:13) y recibió sobre Él toda la ira divina que debió caer sobre nosotros, su iglesia, en primer lugar. Esto implicó algo. Nada que no sea santo puede estar delante de Dios, y nuestro Señor, por un instante, fue maldito (Gál. 3:13), así que la relación intima del Señor con Dios, se rompió, pues en ese instante Dios estaba castigando al Hijo, quien recibía el castigo que debíamos recibir nosotros. Ese era el verdadero sufrimiento del Señor, su pasión, de ahí sus palabras “¿Por qué me has abandonado?” (Mt. 27:46).

ENTONCES EL SIGNIFICADO DE LA CRUZ ES…

Entendiendo todo lo anterior, podemos vislumbrar con mayor detalle lo que simboliza la cruz. Es un símbolo de misericordia, por cuanto represente, en cierto grado, la misericordia que el Señor, según Romanos 9:15, tuvo con nosotros, y esto desde antes de la fundación del mundo. Es un símbolo de una unión mística, pues en ella nosotros estábamos unidos a Cristo, nuestro pecados fueron pagados. Es un símbolo de muerte y redención, pues la muerte de Cristo representó nuestra muerte (Gál. 2:20), nuevamente, nuestros pecados, pasados, presentes y futuros, fueron pagados en la cruz de Cristo, por ende, ya no hay mas condenación para los que estamos en Él (Rom. 8:1).

IMPLICACIONES

¿Que implica todo lo anterior? Ahora podemos entender lo que significa verdaderamente la cruz, es un símbolo de la ofrenda que nuestro sumo sacerdote ofreció por sus santos, Él se dio enteramente como nuestro sustituto, recibió el castigo que era para nosotros y su vida perfecta nos es imputada, de ahí que el apóstol Pablo pueda hablar de que ya estamos glorificados en Romanos 8:29-30, pues nada de la sangre de Cristo fue derramada en vano. Bendito sea nuestro Señor y Dios por proveer tal salvación.

Entonces, tomar la cruz de Cristo y seguirle, implica es sacrificarnos a nosotros mismos, pero en el sentido de buscar agradar a Dios, aunque esto implique el odio del mundo. La iglesia contemporánea está siempre buscando cómo ser atractiva para el mundo, con el fin de atraerlos a la iglesia, pero siempre que se ha buscado esto, la iglesia termina “mundanalizada”. No, tomar la cruz de Cristo significa proclamar el Evangelio el Señor, la santa Ley de Dios, y caminar los pasos del Señor, aunque esto signifique sufrir la muerte del Señor, al fin y acabo, esto es parte de lo que significa ser cristiano (1 Pe. 2:21)

OSCAR A. ROMERO

jueves, 22 de abril de 2021

MIRA LA CRUZ


 DISEÑO: WILLIAM ARIAS

miércoles, 21 de abril de 2021

SALVOS POR SU VIDA

DISEÑO: LENY ANAYA

VERDADERO DESCANSO


 #Devocional VERDADERO DESCANSO


"Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo."

Gálatas 6:14.


El ser humano tiene la tendencia natural de jactarse de algo o alguien por ejemplo en un arte en particular, riquezas, familia, amistades importante, inteligencia, metas que ha alcanzado y hasta de su maldad. Para el creyente debe ser diferente el motivo por el cual hay que estar agradecidos y este es el sacrificio de nuestro Señor Jesús, el precio que pagó por nuestra salvación, pero, realmente solo nos enorgullecemos de la cruz o tratamos de añadir alguna obra para sentirnos bien?


Muchos entienden que el sacrificio de Cristo trae perdón de pecados, salvación y vida eterna, pero al igual que la iglesia de Galacia se dejan influenciar por personas que creen de además de lo que Jesús hizo se pueden añadir algo más, sean prácticas o ritos, que "completen" esta salvación.  Pablo nos enseña que el jactarse no era hacerlo en las obras de la carne pues  hemos muerto al mundo y a nosotros mismos. La Cruz representa la libertad que nos han dado sin merecerla y que el motivo para sentirse orgulloso es la grandeza y el amor de Dios que se manifiestan en mí.


En materia de salvación como creyentes nunca debemos sentirnos orgullosos de ningún acto que crea nos hace  merecedores de esta salvación, todo los que busquen agregar obras estan alejados de las Escrituras y al final esto no trae paz. La salvación del hombre depende enteramente de lo que ocurrió en la cruz y las buenas obras son porque hemos sido salvados no para que seamos salvos.


ORACIÓN: Gracias Padre porque a travez de la cruz podemos tener perdón y ser reconciliados sin merecerlo.


PENSAMIENTO: La cruz de Cristo elimina todo pensamiento de adquirir un beneficio de Dios a causa de las obras.


FaridesRojano

martes, 20 de abril de 2021

EL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO

 


Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Filipenses 2:5-8

 

Pero nadie conocía Su ambición secreta 

La cual fue dar su vida.

En el devocional anterior vimos lo que nuestro amado Señor sufrió en la cruz por nosotros en el aspecto físico, hoy queríamos ver y tratar de entender lo que paso en el ámbito espiritual.

Porque en realidad nunca podremos comprender cuan doloroso fue para Jesús separarse de su Padre, eso se evidencia en sus palabras “Padre porque me has abandonado” (en el idioma original esta palabra puede traducirse como abandonar, olvidar, dejar sin ayuda, dejar atrás). Y es que, al ser Dios Santo, no puede soportar el pecado y Jesús literalmente cargo el peso de todos los pecados sobre sus hombros y por ende se separó de su Padre en cumplimiento y obediencia al plan de redención que ya había sido determinado como medio de salvación por la caída del hombre.

Era el único camino, no había otra manera de liberar al hombre de su pecado, la ley solo servía para hacerle ver al hombre su incapacidad de acercarse a Dios, los sacrificios eran temporales, se requería de un sacrificio perfecto de una vez y por siempre, y eso lo entendió Jesús y se ofreció como cordero al matadero, por amor, como dice Isaías 53.

La ira de Dios por el pecado se derramo sobre su amado hijo, todo por amor a nosotros, pecadores miserables, perdidos a nuestra suerte, pero salvos por su bendita e inmerecida gracia, una sentencia a muerte segura, y el pago de una deuda que jamás hubiésemos podido pagar por nuestra cuenta. Gracias Dios.

Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Oración: Dios, Tu plan fue perfecto, gracias por acercarnos a tus pies y hacernos aceptos al amado, gracias por tu bendita e inmerecida gracia.

Pensamiento: Nunca podremos entender todo lo que sufrió Jesús en la cruz por nosotros, pero entendamos que fue por amor.


Luigi Zelote 



 

La cruz rechazada...


 

lunes, 19 de abril de 2021

Vive Cristo en mí


 

ENVIADOS AL MUNDO

“No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo”.                                                                Juan 17:15-16

Unas horas antes de ser arrestado y llevado a la cruz, Jesús oró por sus discípulos de esta manera tan singular.

Para Él, sus discípulos de entonces, y sus discípulos de hoy, debían de estar insertados en la sociedad. Jesús jamás nos ordenó a estar aislados, ni mucho menos a ser indiferentes a lo que sucede en nuestra comunidad.

Un discípulo de Jesús debe estar en medio de la gente, ser responsable en su círculo de estudios, compartir en el trabajo con honestidad, estar informado de lo que sucede en su país y en el mundo.

Solo entonces, podremos identificarnos con los demás, celebrar sus éxitos, ayudarles en sus dudas y acompañarles en los momentos de dolor.

“Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo”.

ORACIÓN: Padre, permítenos estar donde Cristo está, y acercarnos con genuino interés a las personas de nuestra comunidad. Amén.

PENSAMIENTO: El mundo está hastiado de los “expositores sordos”. Cuando aparezca alguien que los escuche y entienda, entonces le abrirán su corazón.

JAIME ECHEVARRÍA

 

viernes, 16 de abril de 2021

UN CONOCIMIENTO MAYOR

"Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, 8 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; 9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 10 llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos".

2 Corintios 4: 7-10

El significado de la cruz de Cristo va mucho más allá de sólo un acto, es un conocimiento mayor. Según Pablo, se trata de un camino espiritual elegido deliberadamente hasta el final de nuestros días: "llevando siempre en el cuerpo la muerte de Jesús". ¿Qué significa tal afirmación? Una comprensión lectora lo más cercano sería: "Llevando en el cuerpo siempre por todas partes, el morir diariamente por Jesús". Es ahí donde la muerte de Cristo alcanza su máxima comprensión en el creyente.

Pablo entendió las palabras del Señor cuando afirmó: "Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo" (Lucas 14:27). Es llevar la cruz sin llevarla físicamente. Tiempo después el apóstol le dice a los Corintios: "Cada día muero" (1 Corintios 15:31). Queda claro que la cruz de Cristo fue un hecho consumado con su muerte, pero nuestro morir por Él es un hecho si sólo aceptamos el proceso de vivirlo día a día. 

O eludimos la obra de la cruz o lo asumimos en nuestros cuerpos. No hay atajo para esto. La vida cristiana dista de ser un paseo o algo cool como muchos creen. Todas esas dádivas divinas de Dios como la unción del Espíritu Santo, el ministerio fructífero, el servicio de la segunda milla y una iglesia influyente en su sociedad, quedan al alcance de nuestras manos, sólo y cuando elegimos el camino agónico de morir día a día a nuestro yo, a nuestra voluntad. El estertor de nuestro ser por la excelsa obra y gloria de Dios en nosotros. 

"Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. 12 De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida" (2 Corintios 4: 11-12). Ya no es necesario subirnos a una cruz, menos cargarla físicamente. Únicamente un cristiano que hace suyas esta palabras puede entender el conocimiento espiritual que hay en la muerte de Cristo para su propia vida como bendición para la Iglesia del Señor. 

Oración: Señor, danos el entendimiento espiritual para comprender el significado de la cruz.

Pensamiento: Es momento de elegir la agonía de nuestro ser por la excelsa obra y gloria de Dios en nosotros.

ZETTA OK

jueves, 15 de abril de 2021

miércoles, 14 de abril de 2021

ENCARGADOS DE LA RECONCILIACIÓN




 DISEÑO: LENY ANAYA

LOCURA PARA TROPIEZO


 #Devocional LOCURA PARA TROPIEZO. 

"Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios."
1 Corintios 1:18.

En un mundo sometido a los medios de comunicación que abiertamente luchan  contra el anuncio del evangelio de Cristo han logrado imponer todo aquello que es contrario a los principios biblicos, exponer el Evangelio lo ven como una predicación loca y sin sentido, que solo expone ideas absurdas alejadas de la supuesta realidad que ellos viven. Pero esa locura  no es más que una piedra de tropiezo para los necios que van camino a su destrucción.

El poder de Dios se exhibe en la predicación de la Cruz de Cristo a través de los tiempos, ahora como siempre. Ninguna otra predicación gana que hombres o mujeres logren salir de su pecado y comiencen a caminar en santidad. Y la respuesta  de los individuos a la cruz de Cristo determina dos únicos destinos posible: para salvación o para destrucción. En la evangelización  nuestra arma en este mundo caído es el poder de Dios que se manifiesta cuando mostramos la muerte de Cristo en la cruz.

Presentar  el evangelio en ciudades dónde abunda la inmoralidad puede hacernos sentir débiles, puede costarnos nuestra comodidad pero no debemos olvidar que Cristo compró a la Iglesia con su sangre para salvación a todos los que creen. Salvarlos de la ignorancia, el engaño y el vicio, para, como dice la Palabra Dios restaura nuestra relación correcta con Él mediante la sangre de Jesucristo en Colosenses 1:20: "y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz."

ORACIÓN: Dios bendito que nunca se nos olvide que el mensaje de la cruz es el camino a la salvación. 

PENSAMIENTO: Ninguna sabiduría humana da vida espiritual, solo el evangelio conduce a salvación y obra el milagro de la regeneración. 

FaridesRojano

martes, 13 de abril de 2021

LO HIZO POR TI

 


“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.

Isaías 53:5

 

Mi Hijo di por ti. Y Yo no te voy a abandonar, no.

Cuando pensamos en la cruz, nuestra visión esta sesgada pues no vemos el panorama completo, no entendemos lo que realmente significo para Jesús el hecho de morir en la cruz por nuestros pecados.

En lo físico; la cruz era el instrumento de tortura más dolorosa inventada por el hombre, reservada especialmente para los criminales más viles. Jesús sufrió múltiples agresiones físicas y mentales pensadas para causar una intensa agonía, debilitar a la víctima y acelerar la muerte. Los látigos eran brutales, los soldados romanos eran famosos por su brutalidad, y se preocupaban por no hacer sufrir al prisionero, más con cuidado de no matarlo, luego de esa brutalidad y no contentos, le pusieron la corona de espinas que incrustaron en su cabeza y en ese estado lo hacen llevar la cruz en un camino cuesta arriba hacia el lugar de la calavera, no es de extrañar que, al no poder más, los soldados hayan tenido que pedir a alguien que lo ayude a cargar la cruz (Simón de Cirene)

Cuando llego a la cruz, los soldados traspasaron sus manos con clavos, provocando indescriptible dolor, lo mismo hicieron con otro clavo entre sus pies. Según dicen algunos a los Judíos se le permitía usar un calzón corto al ser crucificados, pues a los demás prisioneros se les colgaba desnudos.

Colgado en la cruz al inhalar aire en los pulmones no podía exhalarlo. Jesús lucha para levantarse y obtener por lo menos una respiración leve. Finalmente se acumula dióxido de carbono en los pulmones y en las vías sanguíneas. Los calambres disminuyen parcialmente. Empieza entonces otra agonía: un dolor profundo e intenso en el pecho, cuando el pericardio se llena lentamente de líquido y comprime al corazón.  Se puede decir que Cristo murió al estallar su corazón. Y todo esto ante la mirada de espectadores ávidos de sangre. Y todo esto la Biblia lo profetizo siglos antes (Salmo 22)

Y todo esto lo hizo por amor, sufrió lo indecible para que nosotros podamos tener vida y vida en abundancia, y nosotros muchas veces hemos sido indiferentes y le hemos dado la espalda, si tan solo entendiéramos…

 

Mis pecados viles él se los llevó
y aunque me cueste creerlo
mi alma blanca está
por su sangre derramada
tengo libertad.

 

Oración: Gracias Señor por tu sacrificio, que nuestras vidas muestren siempre agradecimiento por todo tu amor vertido sobre nosotros, miserables pecadores.

Pensamiento: ¿Qué estás haciendo por la causa de Cristo?, ¿Vives para El o solo para satisfacer tus deseos?

No olvides todo lo que hizo por ti


Luigi Zelote 


Dios te presenta a su amadísimo Hijo Jesucristo


 

lunes, 12 de abril de 2021

Por sus heridas fuimos sanados.


 

GETSEMANÍ

“Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Siéntense aquí, entre tanto que voy allí y oro. Y tomando a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quédense aquí, y velen conmigo”                                                                                                              Mateo 26:36-38

Aquí encontramos a Jesús afligido en el Monte Getsemaní. La palabra “Getsemaní” significa “Prensa de aceite”, y nos recuerda el lugar donde se comprimía el olivo para que destile su preciado óleo.

El aceite de olivo servía como combustible para las lámparas, como medicamento, como jabón de aseo personal, como elemento para la unción de reyes y sacerdotes, y como ingrediente en la elaboración de alimentos.

Allí, en el Monte Getsemaní, Jesús confirmó su decisión de ser “comprimido como el olivo” en la cruz del calvario.

Hoy en día, su precioso aceite, el Espíritu Santo, llena nuestras lámparas, nos sana de toda dolencia, limpia nuestras vidas, nos unge para servirle, y nos alimenta con su Palabra.

ORACIÓN: Padre, enséñanos a valorar el sacrificio de Jesús y los beneficios que hemos recibido, gracias a la decisión que confirmó en el Monte Getsemaní. Amén.

PENSAMIENTO: La decisión de Jesús implicó entregar su propia vida para que nosotros podamos gozar de una vida abundante. Vivir de espaldas a esto es menospreciar su sacrificio y equivale a pisotear su preciosa sangre.

JAIME ECHEVARRÍA

sábado, 10 de abril de 2021

LA MUERTE CONTINUA

 "De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto".

Juan 12:24

La vida de Jesús tenía como consigna la muerte. Nació para morir. Humanamente suena cruel, pero ese era su destino y Él había asumido desde lo más profundo de su ser tal objetivo divino. Pensamos que el Señor esperaba tranquilamente la hora de su muerte cuando el reloj del cielo marcara el minuto y el segundo exacto, pero no es así. Su vida fue un continuo morir. El Dios hecho Hombre, un Ser Humano de carne y hueso, debía prepararse diariamente para su día final. Como dijo Gregorio Nacianceno, uno de los padres de la iglesia, "aquello que Cristo no asumiera, Él no podría salvarlo". Así, aquello a que Él no podría negarse, tampoco Él podría exigirnos.

La alimentación de los cinco mil nos muestra ese camino de muerte elegido deliberadamente a que Él se sometió. El Evangelio de Juan lo narra así: "Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. 13 Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido. 14 Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo. 15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey," (Juan 6:12-15). Es contundente la afirmación bíblica de que Jesús fue tentado en todo. Pensemos un momento en la humanidad del Señor ante una propuesta de tal envergadura: convertirse en el Rey de aquella multitud que tenía la barriga llena y el corazón contento. En sus cavilaciones, el Maestro pudo cuestionarse: ¿Por qué no ser su rey? David y Salomón lo habían sido, y ellos no eran más que Él. Ese era un buen argumento a su favor. La propuesta era tentadora. ¿Quién no quiere oler a multitud? Es muy humano desearlo pero es muy peligroso aceptarlo.

Líneas seguidas Juan describe la auto negación tácita del Señor: "Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte Él solo" (Juan 6:15). ¡Qué reacción tan sobria! ¡Qué lucidez para desmarcarse de aquello para lo cual no fue enviado! ¡Qué forma de morir así mismo! Jesús sabía de memoria que "si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto" (Juan 12:24). El verdadero fruto no proviene de cuánto más hacemos sino de cuánto más nos negamos a nosotros mismos. ¿Estás muriendo a ti mismo? ¡Deberías! No hay otra forma de prepararte para el día supremo de tu llamado.

Oración: Señor, ayúdanos a entender que sin negarnos a nosotros no hay posibilidad de cumplir con el llamado que nos has encargado.

Pensamiento: El verdadero fruto no proviene de cuánto más hacemos sino de cuánto más nos negamos a nosotros mismos.

Escribe #ZettaOK


jueves, 8 de abril de 2021

miércoles, 7 de abril de 2021

martes, 6 de abril de 2021

DETERMINADO HASTA EL FINAL

 


Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.
Lucas 22:42-45
Estamos acostumbrados a hablar sobre todo lo que le aconteció a Cristo cuando fue a la cruz, el sufrió lo inimaginable por nosotros. Pero porque no retrocedemos un poco y tratamos de pensar en lo que pasaba por la cabeza de Cristo mientras ejercía su ministerio.
Recordemos que Cristo tenía en claro cuál era su misión, además sabemos que era humano y suponemos que mientras se acercaba la hora, sus pensamientos sobre lo que le acontecería se hacían cada vez más intensos.
A su vez tenemos que entender que para Dios todo tiene un tiempo y una hora determinada, nada se escapa a su voluntad, y lo que ha determinado ciertamente se cumplirá. En la Biblia vemos que a Jesús quisieron matarlo en varias oportunidades, pero no lo lograron, y el mismo dijo que era porque su hora no había llegado.
Jesús sabia por lo que pasaría, en el huerto de Getsemaní derramo su corazón delante de su Padre y le expreso como se sentía, incluso llego a pedirle pasar ese trago amargo de su lado, pero se sometió a la voluntad de Dios y siguió adelante con el plan de salvar a la humanidad. Cuando se paró de aquella oración, estaba determinado, miro hacia adelante a lo que acontecería y nunca más miro hacia atrás.
Y fue gracias a su determinación que podemos ser salvos, Jesús no era un robot, pudo haber dicho que no, por más raro que parezca, pero entendió que tenía un propósito y un llamado más grande que su vida misma y lo cumplió a cabalidad, la resurrección es prueba de que Dios estuvo satisfecho con su sacrificio. Así que hermanos, no desfallezcamos, miremos adelante y continuemos hacia la meta en esta carrera de largo aliento.
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado
Oración: Señor gracias por seguir con el plan de Dios y por tu gran determinación al levantarte y no mirar atrás, gracias porque fue por ello que podemos tener vida y vida en abundancia.
Pensamiento: ¿Haz estado alguna vez en medio de algo que Dios quería que hagas, pero pensabas que no podrías lograrlo?, ¿Qué sucedió al final?

Luigi Zelote

LA CRUZ DE CRISTO



 

lunes, 5 de abril de 2021

LA CRUZ ES PODER DE DIOS


 DISEÑO: JHEYSON PADILLA

EL ACTO MÁS ILEGAL

“Y el gobernador les dijo: Pues ¿qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban aún más, diciendo: ¡Sea crucificado! Viendo Pilato que nada adelantaba, sino que se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo de la sangre de este justo; allá ustedes”.                                                                    Mateo 27:23-24

La pasión y muerte de Jesús es el acto de injusticia más grande en la historia de la humanidad. Los testigos falsos, el arresto a escondidas, el juicio sumario, y la ejecución inmisericorde, son los elementos que han llevado a los estudiosos a declarar el hecho como ilegal, aun en su época.

Pero si nos quedásemos solo con esta visión, pensaríamos que Dios perdió el control de la situación, y que fue la maldad la que venció a la justicia.

Jesús puso en claro su maravilloso plan de salvación cuando afirmó: “Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.  Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre”.

De tal modo que esta manifiesta injusticia de los hombres, aun así, sirvió para cumplir los propósitos eternos de Dios. El acto más ilegal de la humanidad permitió mostrar el acto más grandioso del amor de Dios por nosotros.

ORACIÓN: Padre, gracias porque usaste aun el mal obrar de los hombres para cumplir tus propósitos eternos de salvación. Te adoramos por tu insondable sabiduría. Amén.

PENSAMIENTO: Nadie lo mató. Él puso su vida por nosotros, y la volvió a tomar.

JAIME ECHEVARRÍA